La Atlántida fue mencionada por
primera vez por el filósofo griego Platon. Habría sido una antigua civilización
establecida en una isla que, según el filósofo, fue destruida por una
catástrofe natural (probablemente un terremoto) más o menos 9.000 años antes de
su época, es decir, hace más de 11.400 años. Platón se refiere a la Atlántida
en dos de sus obras: Timaeus y Critias. En ellas habla de la grandeza de la
civilización Atlante y describe sus características geográficas y recursos
físicos con gran detalle, dando información sobre el tamaño y ubicación de la
isla/continente de la Atlántida. Teniendo en cuenta que muchos hallazgos
arqueológicos importantes se hicieron siguiendo los rastros de antiguas
leyendas, mucha gente ha buscado interminablemente la ubicación del
desaparecido y misterioso continente, aunque existe la posibilidad de que la
descripción de la Atlántida haya sido un trabajo de ficción, creado por Platón
para permitirle la descripción de un gobierno ideal.
Representacion de la Atlantida |
Para Jim Allen que se entrenó y
trabajó como Proyectista de Fotografía Aérea con la Real Fuerza Aérea de
Inglaterra. Al abandonar la fuerza aérea decidió vivir en un barco de crucero
del que era propietario, con el que navegó hasta que llegó a Cambridge, donde
posteriormente trabajó como dibujante cartógrafo para una empresa de servicio
público. Se interesó en el tema de la Atlántida como consecuencia de un estudio
exhaustivo sobre los orígenes de los antiguos sistemas de medidas y por eso
llegó a percatarse de que el Altiplano boliviano corresponde con la región que
describió Platón. El argumento de Allen ha recibido las críticas de varios
académicos por considerarla demasiado general, mientras que otros académicos se
inclinan a aceptarla por considerarla suficientemente coherente. Varias
agencias de noticias, incluyendo CNN, han cubierto la noticia. Allen ha
invitado a profundizar las investigaciones en Tiwanaku y en los Andes para
confirmar su teoría. La teoría de J. M. Allen finalmente ha entusiasmado a
muchos expertos e inspirado la Expedición Kota Mama a Sudamérica, conducida por
el explorador británico John Blashford-Snell y respaldada por la Sociedad de
Exploración Científica de Inglaterra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario