![]() |
Colinas artificiales en Moxos |
En los actuales departamentos
bolivianos de Beni y Pando y en los estados brasileros de Rondonia y Acre se
desarrolló, en un período comprendido entre el siglo III y el XVI, una
civilización muy particular, basada en la agricultura intensiva y en la
construcción de canales y terraplenes con el fin de dominar el curso de enormes
ríos.
A la misma manera de las
extraordinarias civilizaciones de los ríos Éufrates y Tigris (Sumerios), del
río Indo, del río Amarillo (China) o de la civilización egipcia florecida
alrededor del Nilo, la civilización de los Moxos (el nombre original era Musu)
germinó en las cercanías de los inmensos ríos amazónicos Mamoré, Beni, Guaporé,
Amarumayo (Rio Madre de Dios) y Madeira.
La característica principal de
esta gran cultura fue la construcción de colinas artificiales, terraplenes y
canales en la llanura amazónica inundable, situada entre los ríos Mamoré,
Guaporé y Beni, aunque también en la parte ubicada al norte del Río Guaporé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario